Burbuja
WhatsApp Telegram Instagram Messenger
Chatea con nosotros
< Volver atrás

Cómo funcionan los aranceles en importación y exportación

October 22, 2025

Cuando un producto cruza fronteras, no solo viaja físicamente, sino que también está sujeto a ciertas regulaciones y costos. Uno de los elementos más importantes en comercio internacional son los aranceles, impuestos aplicados a mercancías según su tipo, país de origen y destino. Conocer cómo funcionan es clave para empresas que importan o exportan productos, ya que impactan directamente en costos y tiempos de entrega.

1. Clasificación arancelaria

Cada producto tiene un código específico llamado HS Code (Harmonized System), que determina el porcentaje del arancel que se aplicará. Esta clasificación ayuda a las autoridades aduaneras a identificar correctamente la mercancía y aplicar la tarifa adecuada.

2. Cálculo del arancel

El cálculo de un arancel es bastante sencillo:

Arancel
=
Valor aduanal del producto
×
Tasa arancelaria (%)
Arancel=Valor aduanal del producto×Tasa arancelaria (%)

Por ejemplo, si un producto tiene un valor aduanal de $1,000 USD y la tasa arancelaria es del 10%, el arancel a pagar será de $100 USD.

3. Documentación necesaria

Para importar o exportar, no basta con conocer la tasa de arancel: es fundamental tener documentación completa, que generalmente incluye:

a) Factura comercial

b) Lista de empaque

c) Certificado de origen

d) Permisos especiales (en caso de productos regulados como químicos, alimentos o medicinas)

e) Tener estos documentos en regla garantiza que el proceso aduanero sea rápido y sin contratiempos.

4. Exenciones y tratados comerciales

Algunos productos pueden beneficiarse de aranceles reducidos o nulos si provienen de países con acuerdos comerciales.
Por ejemplo, el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) permite ciertas exenciones que facilitan el comercio entre estos países, reduciendo costos y mejorando los tiempos de entrega.

5. Otros costos asociados

Más allá del arancel, los productos importados o exportados pueden generar otros costos:

a) IVA de importación

b) Almacenamiento aduanero

c) Flete internacional

d) Seguros de transporte

Planear con anticipación estos gastos evita sorpresas en la logística y el presupuesto.

Insight clave

Conocer la clasificación arancelaria de tus productos y los tratados comerciales aplicables es fundamental para reducir costos y agilizar la entrega. Una planificación estratégica en aduanas no solo optimiza recursos, sino que también garantiza que tus productos lleguen a tiempo y sin contratiempos.

¿Requieres una asesoría? Da clic aquí

en_USEnglish