Burbuja
WhatsApp Telegram Instagram Messenger
Chatea con nosotros
< Volver atrás

FIFO: la regla de oro para evitar pérdidas en tu inventario

julio 2, 2025

En el mundo de la logística y el almacenamiento, aplicar un sistema eficiente puede marcar la diferencia entre la ganancia y la pérdida. Y entre todos los disponibles, uno de los más destacados es el método FIFO (First In, First Out), o PEPS (por sus siglas en español: Primero en Entrar, Primero en Salir).

Se trata de una estrategia clave para optimizar el flujo de inventario, especialmente en productos perecederos. Este procedimiento no solo mejora la rotación de la mercancía, sino que también evita la obsolescencia y el vencimiento, manteniendo tu negocio ágil y rentable.

¿Qué es el método FIFO o PEPS y por qué es tan importante?

El método de gestión de inventario FIFO o PEPS consiste en que los productos que entran primero al almacén también sean los primeros en salir. Esto garantiza que los artículos no pierdan valor ni se queden almacenados por demasiado tiempo.

Este sistema es fundamental cuando se manejan productos con caducidad o riesgo de deterioro. Pero también es útil para mantener la rotación de mercancías en negocios con alto volumen de stock como supermercados, farmacias o almacenes de e-commerce.

La colocación de la mercancía también es parte clave: se deben organizar las entradas más recientes al fondo y dejar al frente las más antiguas. Esta dinámica asegura un flujo constante que evita acumulaciones innecesarias y pérdidas.

FIFO en acción: sectores, productos y estanterías clave

Como ya mencionamos, el método FIFO es ideal para productos perecederos como alimentos, medicamentos, químicos o cosméticos. Pero también se adapta a productos no perecederos donde la frescura o innovación impacta en la demanda, algunos ejemplos son la tecnología, moda o artículos promocionales.

 

 

¿Qué tipos de estanterías se recomiendan para este método?

Para poder usar el método correctamente, se requieren ciertos sistemas de almacenaje que permitan la movilidad de la mercancía, los más conocidos son:

 

  • Estanterías de picking dinámico: estas estanterías cuentan con un sistema de camas lineales de rodillos que permiten que las cajas más antiguas estén siempre al frente, listas para ser despachadas. Suelen estar inclinadas para que la gravedad facilite el flujo de los empaques.
  • Estanterías compactas Drive-Through: las estanterías de alta densidad se disponen de forma que hay dos pasillos, uno de carga y uno de descarga por los que puede pasar el montacargas. Este sistema es ideal para almacenes con alta rotación de mercancía.
  • Estanterías AR Shuttle para palets: es un sistema de almacenaje compacto de alta densidad semiautomatizado. Las estanterías cuentan con carros satélite motorizados que mueven la mercancía mediante control remoto.

 

El uso de estas estructuras facilita el cumplimiento del orden de salida y optimiza cada pasillo de carga, reduciendo desplazamientos y aumentando la eficiencia. Además, permite el aprovechamiento al máximo del espacio disponible en almacenes.

 

Beneficios de aplicar FIFO en tu almacén

Implementar el sistema FIFO o PEPS para el manejo de tu mercancía tiene múltiples beneficios:

 

  • Reducción de pérdidas por caducidad, obsolescencia o daño de mercancía.
  • Mejora en la valoración de mercancía, al reflejar el costo más antiguo primero, ideal para contabilidad y flujo financiero.
  • Mayor rotación de inventario, lo que permite detectar más rápido los productos que no se están moviendo y ajustar la producción en consecuencia.
  • Optimización del espacio de almacenaje con flujos definidos y ordenados.
  • Mejora la trazabilidad en la logística, especialmente en entornos donde se exige control riguroso del inventario.

 

¿A cuánto pueden ascender las pérdidas por una mala gestión? Como ejemplo, tan solo en el sector alimentario en México, cada año se desperdician 20 millones de toneladas de alimentos según especialistas del Foro Circularidad en Acción. Esto se traduce en un impacto económico de 218.000 millones de pesos.

Aunque esta cifra está relacionada también con la sobreproducción, un buen sistema de almacenamiento en almacenes y supermercados podría ayudar a disminuir la cantidad de pérdida notablemente.

Cómo te ayuda ampm Supply a optimizar tu almacenamiento

 

 

Un requisito para implementar correctamente el sistema FIFO a cualquier escala es contar con el espacio suficiente para mover la mercancía, además de almacenarla. Si tu producción ha aumentado notablemente y tus bodegas están comenzando a saturarse, es momento de buscar un aliado logístico.

En ampm entendemos las necesidades de almacenamiento de diferentes sectores, por eso, creamos Supply. Se trata de una solución integral de almacenaje y fulfillment que facilita la aplicación del sistema FIFO o PEPS sin que tú tengas que preocuparte por los detalles.

Desde el uso de estanterías optimizadas hasta software de control de inventario y rutas de recolección eficientes, nuestros expertos operan bajo estándares diseñados para reducir pérdidas y aumentar la agilidad de tu operación. Esto se traduce en más precisión, menos devoluciones y un cliente final satisfecho.

Si tu pyme, tienda en línea o empresa maneja grandes volúmenes de productos, el momento de aplicar FIFO y contar con un socio logístico como ampm es ahora.

Porque como siempre decimos en ampm: mientras tú haces crecer tu negocio, nosotros nos encargamos de que todo llegue donde debe estar. Contáctanos.